Blog

Este es el archivo de textos de Ciberama

  • Cita con Rama

    En los tiempos en que la ciencia ficción había tomado posesión de mi lista de lecturas, tuve una experiencia inquietante al leer el libro «Cita con Rama», una novela sobre la forma en que los humanos reaccionaríamos si sucede eso que tantos esperan: un contacto extraterrestre.  Esta mañana (nota: fue en 2008) abrí el diario local…

    Leer más

  • Introducción a la nanotecnología

    En los límites de la realidad podría producirse una revolución tecnológica inmensa, a pesar de lo minúsculas que son sus partes. En ese territorio, fuera del alcance de nuestras miradas, habitan los átomos, y la medida oficial es el nanómetro (nm), o lo que es lo mismo, una mil millonésima parte de uno de nuestros…

    Leer más

  • Rayuelismo inesperado

    Recuerdo con cariño los años del rayuelismo, la novela gruesa bajo el brazo. En una espera aeroportuaria en junio de 2013 reabrí después de muchos años la primera página de «Rayuela» y releí: “A su manera este libro es muchos libros”. Estaba desafiando al tiempo pues ya nada era lo mismo. Pero leí un buen…

    Leer más

  • Trópicos tristes

    Recuerdo las primeras palabras que leí en un libro de Claude Lévi-Strauss: “Odio los viajes y los exploradores”. En seguida fui engullido por su texto y durante semanas cargué con esa gruesa y despiadada crónica de viajes americanos, o más bien brasileños. Esta mañana el diario anunciaba la muerte de este filósofo antropológico, o viceversa, a…

    Leer más

  • El rayo verde

    Desde hace unos días el sol se oculta detrás de las islas. Es una señal que anuncia la llegada del otoño a Lima y el final de la temporada de caza del rayo verde. La existencia del rayo verde no está en duda, las enciclopedias lo reseñan como un fenómeno óptico atmosférico. Pero resulta curioso…

    Leer más

  • Nocturnos (en el corazón de Frédéric Chopin)

    La noche, supongo, es la mejor hora para escuchar los Nocturnos de Frédéric Chopin.  Según se cuenta, antes de morir a los 39 años Chopin expresó el deseo que su corazón regresara a Polonia. Es probable que no lo dijera de forma tan literal, pero lo cierto es que cuando murió abrieron su pecho, sacaron…

    Leer más

  • La Carretera

    Después de una tormentosa lectura nocturna (en 2008), al llegar a la última página de la novela “La Carretera”, una sensación: “escalofriante”. Y preguntas: ¿por qué existimos? ¿cuál es el límite del amor? ¿dónde termina nuestro camino? Este es un texto con consecuencias. El horror es un pretexto para exhibir aquí parte del repertorio de…

    Leer más

  • Cocineando

    Una aventura en la cocina puede gestarse inesperadamente, en un país ajeno*, en un fogón prestado, en un mercado municipal donde uno se expone a mucho más que una simple exhibición de alimentos. La lista de compras en Lima esa vez incluyó calamares, lenguado, ostiones, alcachofas, frijoles, ajíes, limones y hongos porcones secos. Es la…

    Leer más

  • Muerte en el ciberespacio

    La muerte es el gran misterio de nuestras vidas. En busca de explicaciones para una transición inexplicable surgieron religiones, supersticiones, negocios, dinastías. Hubo guerras y conquistas alimentadas por invocaciones de quienes alegaron conocer “la verdad”. Milenios después no sabemos nada en concreto. Y ahora todo se complicó con internet. Millones de usuarios de redes sociales,…

    Leer más

  • Pensamientos embutidos (¡spam, spam, spam!)

    En un momento de soledad escucho el sonido cosmofónico del teléfono móvil y corro hacia el aparato para leer un mensaje, un saludo, quizá una propuesta indecente. Pero oh, es sólo otra publicidad, otra infame aparición del «spam», esos mensajes tan masivos como indeseados. En tiempos de internet vivimos expuestos a mensajes no solicitados. Al…

    Leer más