Categoría: Lecturas
-
Érase una vez Babel
“No tengo imaginación. Lo manifiesto con absoluta seriedad. No sé inventar”, confesó Isaak Babel a su colega Konstantin Paustovski durante una célebre conversación en una casa de veraneo en las afueras de Odessa. “Cuando empiezo a escribir, siempre pienso que es superior a mis fuerzas, llego a llorar de fatiga”, agregó el escritor. No tuvo…
-
Borges, Spock y el otro
En mundos propios de la ciencia ficción hay quienes desafían el continuo espaciotemporal. Mientras tanto, otros lo hacen en pleno planeta Tierra enfrentando sueños propios y ajenos. Les sucedió tanto al escritor argentino Jorge Luis Borges como al primer oficial de la nave Enterprise en Viaje a las Estrellas, el señor Spock. Ambos, literalmente, se encontraron a…
-
Cita con Rama
En los tiempos en que la ciencia ficción había tomado posesión de la lista de lecturas «Cita con Rama» fue una experiencia inquietante. Es una novela sobre la forma en que reaccionaríamos si sucede eso que tantos esperan: un contacto extraterrestre. Esta mañana (nota: en 2008) abrí el diario local en la ciudad boliviana de Santa Cruz…
-
Rayuelismo inesperado
Recuerdo con cariño los años del rayuelismo, con la novela gruesa bajo el brazo. En una espera aeroportuaria en junio de 2013 reabrí después de muchos años la primera página de «Rayuela» y releí: “A su manera este libro es muchos libros”. Estaba desafiando al tiempo pues ya nada era lo mismo. Pero leí un…
-
Trópicos tristes
Recuerdo las primeras palabras que leí en un libro de Claude Lévi-Strauss: “Odio los viajes y los exploradores”. En seguida fui engullido por su texto y durante semanas cargué con esa gruesa y despiadada crónica de viajes americanos, o más bien brasileños. Esta mañana el diario anunciaba la muerte de este filósofo antropológico, o viceversa, a…
-
La Carretera
Después de una tormentosa lectura nocturna (en 2008), al llegar a la última página de la novela “La Carretera”, una sensación: “escalofriante”. Y preguntas: ¿por qué existimos? ¿cuál es el límite del amor? ¿dónde termina nuestro camino? Este es un texto con consecuencias. El horror es un pretexto para exhibir aquí parte del repertorio de…